¿HAY ALGUIEN AHÍ? SOBRE SI REALMENTE SE ESTÁ HACIENDO ALGO BENEFICIOSO

Cualquiera que haya leído mi post sobre la educación en España, rápidamente podrá deducir que mi modelo educativo ideal dista en gran medida de cualquier cosa que hayamos tenido o tengamos en España. Y es que, si hay ciertas medidas en tema de mejora de la calidad educativa o del ámbito educativo en general que puedan ser rescatables, por lo general no son estrictamente relativas a la impartición de las clases o la metodología educativa. Además están bien planteadas, pero mal ejecutadas. Este es el caso de las becas, que si están bien propuestas, son insuficientes para cubrir a todos los que las necesitan, y son repartidas tarde y caóticamente.

Por otro lado, existe una constante fijación por seguir el "modelo europeo", una estela que jamás debimos ni observar. Esto solamente demuestra nuestra dependencia y complejo. España es un país soberano y con las sobradas capacidades para desarrollar un sistema educativo de calidad de forma totalmente independiente. Pretender asemejar el sistema educativo español a los "estándares europeos" es una de las grandes medidas del plan de acción 2010-11 (y sus continuadores), culpables del enorme atraso y desinterés creciente del alumnado en materia educativa.





ESTRATEGIA EUROPA 2020 O COMO CONDENAR LA EDUCACIÓN SIN REMEDIO:

Por si los burdos intentos por parecernos a Europa en materia de educación no fuesen suficientes, ahora existe todo un plan de exigencias veladas de Europa hacia España. La llamada Estrategia Europa 2020, se traduce en la creación de mano de obra para que los peces gordos de la UE nutran sus mercados laborales a costa del resto de países miembros. La insistencia de esta estrategia porque a toda costa se cursen estudios superiores, no es más que esa búsqueda de seguir hurtando el talento ajeno. Europa como patio de recreo de Alemania, Países Bajos, Francia...


De nada sirve exigir un mayor número de graduados, maestros y doctores, si después países como España, no son perdonados de los préstamos envenenados de dinero que realiza la UE para disponer sus estrategias a placer. Si la UE manda sobre la economía de España, limitando así nuestra capacidad de maniobra, esto se refleja en una sociedad, que cuando no tiene ni para pagar elementos básicos como luz, hogar o comida; su última preocupación será graduarse por cualquier universidad. Una vez España se endeude y entre en crisis por estos experimentos, el talento que tanto busca crear la UE, emigrará hacia donde ya todos sabemos en busca de ganarse la vida; como no podría ser de otra manera.

Como tal, nace la LOMLOE, una auténtica "ley de la piruleta", donde hemos pasado de un extremo al otro, y en lugar de regular la exigencia sin bajar la calidad educativa, se ha saltado directamente por el precipicio hacia un acantilado de luz y color donde, para el alumno, todo vale. Esto no es más que una forma populista de lograr ese objetivo de graduar alumnos como churros para cumplir con Europa. En definitiva, a la cuestión de: ¿Por qué España es el país con más repetidores de secundaria?, se ha respondido: porque se puede repetir, ¿y si no se pudiese? Una forma triste de no abordar los verdaderos problemas de raíz que tiene el sistema educativo.

https://www.rtve.es/noticias/20210921/espana-alumnos-repetidores-ocde-expertos/2171649.shtml

NO HAY MÁS CIEGO QUE AQUEL QUE NO QUIERE VER:

Existen voces dentro de la sociedad que se cuentan por cientos de miles, que llevan años exigiendo a los distintos gobiernos que dejen de moldear la educación en base  a sus intereses partidistas o en base a los caprichos de Europa, y que comiencen a escuchar a los verdaderos implicados en la realidad educativa del día a día.

No todo vale para producir titulados universitarios prefabricados. El primer paso es reestructurar y replantear todo el modelo educativo de forma que se consiga un mayor interés del alumnado por permanecer dentro del sistema. Una vez esto se consiga, ya podremos hablar de si realmente es o no necesario aumentar el número de graduados superiores.

Implantar nuevos métodos de aprendizaje, modernizar las aulas y las herramientas asociadas al estudio y la enseñanza, la bajada de las ratios de estudiantes por aula o la inversión en ciencia; son algunas de las muchas medidas entre las que, ya existe, no solamente un consenso social generalizado; sino además cientos de estudios públicos y privados que las respaldan.


https://www.eldiario.es/opinion/tribuna-abierta/bajar-ratios-vacuna-fracaso-escolar_129_8157530.html



DICHOSA EXCELENCIA:

Si un niño aún gatea, no le podemos exigir volar, y menos aún pretender que vuele delante de sus compañeros que aún van en brazos. La obsesión nacida por la creación de "excelentes" a toda costa (no hay más que buscar las veces que se refieren a esta palabra en el plan de acción 2010-11), es un absurdo que no hace más que: 1-Disgregar y generar insana competencia, y 2-buscar atender a unos pocos elegidos, mientras la inmensa mayoría va quedando atrás. Ejemplo de esto son los bachilleratos o becas de excelencia, que ya estigmatizan, y que venden bajo una falsa y cínica argumentación de la cultura del esfuerzo y recompensa.


En conclusión, hasta que España no empiece a mirar por sí misma, los protagonistas de la educación dejen de ser ignorados y se deseche la idea de desigualdad por niveles; la educación está condenada al fracaso en este país por más planes y estrategias ajenas que se quieran seguir.






Comentarios

  1. Muy interesante reflexión y mirada critica de las mejoras educativas, digno de tomar nota.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por leer y dejar un comentario positivo, César. Saludos!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

O PELOURO: MÁS QUE UN POSIBLE REFERENTE DE LA DIVERSIDAD

SE ESCRIBE: "2030"; SE PRONUNCIA: "MÁS DE LO MISMO"

CUANDO LAS AULAS SE CONVIERTEN EN VIETNAM