UN PULSO AL FRACASO
Tras el reparto aleatorio de los puntos del artículo 91 de la LOMLOE, recibo el 91.1.g). El mismo, reza lo siguiente: "La contribución a que las actividades del centro se desarrollen en un CLIMA de respeto, de tolerancia, de participación y de libertad para fomentar en los alumnos los valores de la ciudadanía democrática y de la cultura de la paz". Los términos utilizados, así, en abstracto y sin ninguna profundidad, son objetivamente positivos y nadie podría, a priori, mostrarse contrario a ellos. Sin embargo, ¿qué sucede si empezamos a profundizar en cada subapartado de este punto? Así, nos podemos plantear una serie de cuestiones:
-¿Respeto a qué o a quiénes?
-¿Tolerancia a qué o a quiénes?
-¿Basado en qué concepción de la democracia?
Como dice el refranero español: "Hecha la ley, hecha la trampa". Y si bien esta ley, queda tan abierta a interpretación de los legisladores, del mismo modo puede argumentar la libre interpretación cualquier implicado ante una supuesta aplicación "errónea" de este asunto legal.
Por supuesto que aquí no se pretenden rescatar viejas formas, a todas luces amorales y carentes de sentido, pues esto sería traspasar el problema de manos. Sin embargo, un cambio en lo social que nos oriente con moderación hacia una sociedad del estilo confuciano como la que se profesa en las sociedades del extremo oriental, donde el maestro es figura de respeto, guía y hasta admiración; es profundamente deseable en una sociedad en severa decadencia (cada vez de forma más precoz). Todo ello pasa también por la colectividad, por el respeto al grupo, sin que por ello los docentes debamos descuidar la atención al individuo, que de hecho, se debe reforzar con las pertinentes herramientas psicopedagógicas mediante, así como el ya mencionado aumento e incentivo de la tutorización alumno a alumno.
Reflejo de esta decadencia es el documental visionado en el aula "Un pulso al fracaso" (2010), donde las faltas de respeto hacia el maestro, así como para con otros compañeros, es una constante. Desde acciones reflejadas como disponerse a comer en medio de una clase, el dibujar en el cuaderno en lugar de prestar atención a la explicación y llegando hasta el extremo de las peleas, no físicas en este caso (momento discusión en actividad de cocina entre dos de los compañeros); son resultado de una relajación excesiva de la libertad, conducente al libertinaje absoluto.
Por supuesto, y aunque no sea objeto de exposición en el reportaje, las familias han contribuido enormemente a esto, en tanto que de una u otra manera llegan a desautorizar al profesor en numerosas ocasiones.
El documental se plantea fundamentalmente desde la perspectiva de dos chicos y una chica, que muestran en una suerte de lección de vida o leve autocrítica, sus comportamientos erróneos en el ámbito del aprendizaje tanto escolar como extraescolar. Sin embargo, a través de la relación de éstos con su entorno, podemos ver que este problema de conducta, o de mal "clima" del aula en términos de la LOMLOE, es algo gravemente extendido y mayoritario.
Asimismo, esporádicamente, la realización de actividades lúdicas (como ocurre en el documental con el baloncesto), pero que al tiempo les estén mostrando a los alumnos alguna lección (en este caso educación física) son deseables. Si a eso, como ocurre en el documental, le sumamos que el profesor se implique en la actividad de forma activa, sí que puede contribuir a una mejora de ese clima del aula, ya sea por la distensión que suponen este tipo de actividades tras largos períodos de esfuerzo mental, o ya sea porque acerca más a los alumnos entre sí, y al docente.
Por otro lado, en lo personal, medidas como la de pintar la valla, son ideas que tratadas de forma proporcional, son buenas tanto para dar la lección al alumno que no ha obrado bien, como para que su castigo sirva para un bien común.
De esta manera, mientras no seamos capaces de construir cambios sociales a mayor escala, lo sucedido en las aulas solamente será un fiel reflejo de la crispada realidad que vivimos.
Comentarios
Publicar un comentario